
FICHA TÉCNICA
- Editorial: Hara Press
- ISBN: 9780977789986
- Fecha de edición: 2009
- Nº edición: 1.ª
- País: España
- Idioma: Español
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 15 x 23 cm
- Nº páginas: 216
Formato papel
[AGOTADO TEMPORALMENTE]
pvp.13,95 €
«Daniel Bustelo es de aquellos que saben que la disidencia, el conflicto e inclusive la violencia son la materia oscura imprescindible para la vida, son la fuente de la tensión que precisan los humanos para relacionarse y formar sociedades. Gran parte de este libro está dedicada a analizar con inigualable maestría cómo las emociones se `arropan´ y cómo el mediador puede formarse para hacerlo. Recalco ese verbo `arropar´: Bustelo le da mucha importancia y con razón, ya que da cuenta de que las emociones no se suprimen ni se controlan, sino que se desenvuelven, se cuidan, se acunan, se modulan, se `arropan´. Y en ellas está la fuerza de la mediación».
Eduardo Cárdenas
«la auto-composición resulta muy importante y es por eso que hemos pretendido con este trabajo traer cuestiones referentes a que no todo es auto-composición y que no hay sistemas principales y otros alternativos. Todos serán adecuados en función de sus características, posibilidades de las partes, cultura en la que se gestan, desarrollan y resuelven el conflicto y mil variables más que determinarán en cada caso cuál usar. La mediación es sólo uno de ellos, pero no todos son mediación».
El autor
Daniel J. Bustelo Eliçabe-Urriol nace en Argentina en 1947. Ha trabajado durante 30 años como abogado en temas civiles y comerciales. Se traslada a España en 1990 donde funda al año siguiente la AIEEF, Asociación Interdisciplinaria Europea de Estudios de la Familia. Es autor en 1993 de Ensayo: Mediación Familiar Interdisciplinaria, primer libro escrito en lengua castellana sobre mediación; y de múltiples artículos en España y el extranjero.
Ha sido el primer presidente del Foro Mundial de Mediación, y presidente del Foro Europeo de Formación y Mediación Familiar entre 2004 y 2006.