PASEANDO POR ENCIMA DEL HURACÁN
Allen, James
FICHA TÉCNICA
- Editorial: Ediciones Librería Argentina (ELA)
- ISBN: 9788485895878
- Colección: Nuevo pensamiento
- Fecha de edición: 2009
- Nº edición: 1.ª
- Idioma: Español
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 17 x 24 cm
- Nº páginas: 89
PASEANDO POR ENCIMA DEL HURACÁN
Allen, James
Formato papel
[DISPONIBLE]
pvp.14,95 €
No podemos cambiar las cosas exteriores, igual que no es posible que amoldemos a otras personas a nuestra forma de ser y tampoco podemos configurar al mundo de acuerdo con nuestros deseos, pero nada nos impide alterar las cosas internas: nuestros deseos, pasiones y pensamientos.
El huracán del mundo no puede ser evitado, pero si podemos triunfar sobre las perturbaciones de la mente. Aunque estemos rodeados por el ruido, podemos mantener una mente serena; a pesar de estar envueltos por responsabilidades, es posible mantener el corazón descansado y en medio de la batalla, podemos conseguir una paz duradera.
Las veinte lecciones que componen este libro forman un contexto armonioso que encamina al lector hacia las alturas del conocimiento y de las conquistas personales, que lo elevarán por encima de las turbulencias del mundo hasta donde reina el silencio celestial.
James Allen
JAMES ALLEN, fue un poeta y escritor británico, conocido por sus libros de alto contenido filosófico y práctico.
Sus obras son eminentemente prácticas y nunca escribió teorías. Según su esposa, Allen sólo escribía cuando tenía un mensaje y ese mensaje sólo lo transmitía cuando él lo había vivido en su propia vida y sabía que era bueno. Así escribió sobre hechos, que se habían demostrado en la práctica.
Creía en el uso de la facultad de pensamiento para aumentar las capacidades personales y para lograr la fama, la fortuna y la felicidad. Allen insistía en el poder del individuo para formar su propio carácter y crear su propia felicidad y nos muestra cómo convertir nuestros sueños en realidades. Nos da un mensaje de esperanza incluso en medio de la confusión y sostiene que nosotros nos hacemos ricos espiritualmente cuando descubrimos la aventura en nuestro interior, somos conscientes de la unidad de toda la vida, conocemos el poder de la meditación y tenemos la experiencia de nuestro parentesco con la naturaleza.
Su más famoso libro, «Como un hombre piensa, así es su vida» (E.L.A.), se considera uno de los libros más clásicos y vendidos de auto-ayuda. Su premisa es que los nobles pensamientos hacen a una persona noble, mientras que los pensamientos miserables hacen a una persona miserable. Hoy estamos donde nuestros pensamientos nos han llevado y nosotros somos los arquitectos –para bien o para mal- de nuestro futuro.
Este libro se encuadra dentro de la corriente de «El Nuevo Pensamiento» (New Thought), que es una corriente filosófica que surgió a mediados del siglo XIX en los Estados Unidos de América. Este movimiento adquirió cada vez más importancia extendiéndose por todo el mundo y produciendo grandes escritores durante todo el siglo XX, como: Thomas Troward, William Walker Atkinson, Ralph Waldo Trine, Napoleon Hill, Emmet Fox, Joseph Murphy, Louise H. Hay, Deepak Chopra y Gary Zukav, entre otros.
El huracán del mundo no puede ser evitado, pero si podemos triunfar sobre las perturbaciones de la mente. Aunque estemos rodeados por el ruido, podemos mantener una mente serena; a pesar de estar envueltos por responsabilidades, es posible mantener el corazón descansado y en medio de la batalla, podemos conseguir una paz duradera.
Las veinte lecciones que componen este libro forman un contexto armonioso que encamina al lector hacia las alturas del conocimiento y de las conquistas personales, que lo elevarán por encima de las turbulencias del mundo hasta donde reina el silencio celestial.
James Allen
JAMES ALLEN, fue un poeta y escritor británico, conocido por sus libros de alto contenido filosófico y práctico.
Sus obras son eminentemente prácticas y nunca escribió teorías. Según su esposa, Allen sólo escribía cuando tenía un mensaje y ese mensaje sólo lo transmitía cuando él lo había vivido en su propia vida y sabía que era bueno. Así escribió sobre hechos, que se habían demostrado en la práctica.
Creía en el uso de la facultad de pensamiento para aumentar las capacidades personales y para lograr la fama, la fortuna y la felicidad. Allen insistía en el poder del individuo para formar su propio carácter y crear su propia felicidad y nos muestra cómo convertir nuestros sueños en realidades. Nos da un mensaje de esperanza incluso en medio de la confusión y sostiene que nosotros nos hacemos ricos espiritualmente cuando descubrimos la aventura en nuestro interior, somos conscientes de la unidad de toda la vida, conocemos el poder de la meditación y tenemos la experiencia de nuestro parentesco con la naturaleza.
Su más famoso libro, «Como un hombre piensa, así es su vida» (E.L.A.), se considera uno de los libros más clásicos y vendidos de auto-ayuda. Su premisa es que los nobles pensamientos hacen a una persona noble, mientras que los pensamientos miserables hacen a una persona miserable. Hoy estamos donde nuestros pensamientos nos han llevado y nosotros somos los arquitectos –para bien o para mal- de nuestro futuro.
Este libro se encuadra dentro de la corriente de «El Nuevo Pensamiento» (New Thought), que es una corriente filosófica que surgió a mediados del siglo XIX en los Estados Unidos de América. Este movimiento adquirió cada vez más importancia extendiéndose por todo el mundo y produciendo grandes escritores durante todo el siglo XX, como: Thomas Troward, William Walker Atkinson, Ralph Waldo Trine, Napoleon Hill, Emmet Fox, Joseph Murphy, Louise H. Hay, Deepak Chopra y Gary Zukav, entre otros.